El cordón bentonítico es un material clave en la construcción moderna, especialmente en proyectos que requieren alta impermeabilidad. Su uso se ha expandido debido a su capacidad de sellado eficiente y su resistencia a la filtración de agua. En este artículo, explicaremos qué es, cómo funciona y en qué aplicaciones se utiliza este innovador componente.
El cordón bentonítico es un material hidroexpansivo fabricado a base de bentonita de sodio y caucho sintético. Su principal característica es su capacidad de expandirse al contacto con el agua, sellando juntas y uniones en estructuras de hormigón para evitar filtraciones.
La bentonita es un mineral con propiedades absorbentes que, al entrar en contacto con la humedad, aumenta su volumen y rellena cualquier espacio o grieta en la estructura. Esto lo convierte en una solución efectiva para garantizar la estanqueidad en construcciones expuestas a la humedad y el agua.
¿Para qué sirve el cordón bentonítico?

El principal uso del cordón bentonítico es evitar el paso del agua en estructuras de hormigón. Se emplea en una variedad de proyectos de construcción donde la impermeabilización es un factor crítico. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:
Juntas de hormigón
En estructuras de hormigón armado, como muros y losas, el cordón bentonítico se instala en las juntas frías para impedir filtraciones. De esta manera, se garantiza una protección eficiente contra la humedad. Además, esto es especialmente útil en construcciones subterráneas, sótanos y túneles, donde la exposición al agua es constante y puede comprometer la durabilidad de la estructura.
Cimentaciones
Las cimentaciones están constantemente expuestas a la humedad del suelo. El uso del cordón bentonítico en la base de las estructuras evita que el agua subterránea afecte la durabilidad del hormigón.
Depósitos de agua y piscinas
En proyectos como tanques de almacenamiento, piscinas y plantas de tratamiento de agua, es fundamental evitar filtraciones. Este material garantiza un sellado eficiente, previniendo pérdidas y filtraciones en estas estructuras.
Obras hidráulicas y subterráneas
Túneles, presas y canales de conducción de agua utilizan este tipo de sellado para mejorar la seguridad y estabilidad de las construcciones expuestas a la presión del agua.
Ventajas del uso de cordón bentonítico
Impermeabilidad garantizada
El cordón bentonítico ofrece un alto nivel de sellado, asegurando que el agua no penetre en la estructura. Su efectividad lo convierte en una solución confiable para proyectos de gran exigencia.
Fácil instalación
A diferencia de otros métodos de sellado, este material es fácil de instalar. Se adhiere a la superficie mediante pegamento especial o fijaciones mecánicas, reduciendo el tiempo de trabajo en la obra.
Adaptabilidad
Su flexibilidad permite su uso en diferentes tipos de juntas y estructuras, adaptándose a diversas necesidades de impermeabilización.
Resistencia química y mecánica
Gracias a su composición, el cordón bentonítico es resistente a agentes químicos presentes en el agua y el suelo, lo que garantiza una mayor durabilidad en la construcción.
¿Cómo se instala el cordón bentonítico?

El proceso de instalación es sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos para garantizar su efectividad:
Tiempo de fraguado: Se deja secar el hormigón y se verifica que el material se mantenga en su lugar.
Preparación de la superficie: La zona donde se instalará debe estar limpia y libre de polvo o residuos.
Colocación del cordón: Se adhiere directamente sobre la junta con un adhesivo especial o fijaciones mecánicas.
Vertido del hormigón: Una vez colocado, se vierte el hormigón sobre el cordón, asegurando que quede completamente cubierto.
Es importante evitar la exposición prematura al agua antes del vaciado del hormigón para evitar expansiones no deseadas.
El cordón bentonítico es una solución eficiente para la impermeabilización de juntas en estructuras de hormigón. Así mismo, su capacidad hidroexpansiva, facilidad de instalación y resistencia lo convierten en una opción ideal para garantizar la durabilidad de cualquier construcción expuesta a la humedad.Si buscas una manera efectiva de prevenir filtraciones en tu proyecto, revisa las opciones que tenemos para ti,una alternativa confiable y de alto rendimiento.